Debatiendo sobre el FFCC de Cargas

¿Que hacer con el ferrocarril de cargas en Argentina? ¿Tiene un rol para la economía y la sociedad de las próximas décadas? ¿Es viable económicamente? ¿Sus trazas son las necesarias para las cargas que se mueven? ¿Cuáles serían los proyectos de inversión tanto de material rodante como de obras de infraestructura que podrían encararse? Estas y otras preguntas estuvieron presentes en dos presentaciones de especialistas en la temática. El pasado 26 de Noviembre de 2014, Alberto Müller y Agustín Benassi presentaron el trabajo «Tráfico potencial y viabilidad del ferrocarril de cargas en Argentina» en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires; unos días más tarde, el 2 del Diciembre, Juan Pablo Martinez disertó en el Auditorio del Banco de la Provincia de Buenos Aires invitado por la Fundación Museo Ferroviario. Sigue leyendo

Atelier Autopista Ribereña

El pasado viernes 12 de Septiembre en el Centro Cultural Paco Urondo, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, se realizó el Atelier «Autopistas y Movilidades en la región metropolitana de Buenos Aires, la autopista ribereña» promovido por el Programa de Transporte y Territorio del Instituto de Geografía. Los coordinadores del trabajo en Taller posterior fueron: Andrea Gutiérrez, Julio Rearte, Jorge Blanco, Luis Domínguez y Susana Kralich. Sigue leyendo

El carácter polisémico del vocablo Transporte

Generalmente se concibe al transporte (del latín trans, «al otro lado», y portare, «llevar») como a la actividad humana que permite al traslado de un lugar a otro de algún elemento, en general personas o bienes. El transporte es una actividad fundamental dentro de la sociedad que permite la producción y reproducción de la vida material y cultural en cada tiempo histórico. Esa función permite establecer vínculos entre actores sociales dispersos en el territorio, sea un ciudad, un país o el mundo en su conjunto, y esas interrelaciones conforman ciertos flujos que movilizan personas y bienes permanentemente para garantizar la vida social. Sigue leyendo

Increíble persistencia en el Soterramiento del Sarmiento

El pasado 28 de Agosto de 2013 el Poder Ejecutivo Nacional mediante el decreto 1244/2013 crea la Unidad Ejecutora de la Obra de Soterramiento del Corredor Ferroviario Caballito-Moreno, de la Línea Sarmiento.

Tunelera "La Argentina"

De esta manera, y a pesar de no disponer de fondos presupuestarios para iniciar la mas costosa obra de infraestructura ferroviaria del país, se mantiene vigente la intención gubernamental de encarar una millonaria inversión, con el agravante de generar un organismo específico de seguimiento vinculado directamente al ministerio de Planificación Federal, en vez de mantenerlo en la órbita del ministerio de Transporte en donde existe un organismo específico de Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF).  Sigue leyendo